¿Cocina con o sin isla? Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos cuando vamos a realizar una reforma de la cocina y llega el momento de decidir cómo será la distribución de nuestra cocina. Para tomar esta decisión, más allá del gran atractivo estético que tiene una isla, es importante analizar cuáles son nuestros hábitos en la cocina y, sobre todo, de cuánto espacio disponemos, ya que no cualquier cocina vale para tener una isla.
No te pierdas
Para ayudarte a elegir entre una y otra opción, a continuación te presentamos algunas ventajas e inconvenientes de la distribución de la cocina con isla:
Ventajas de tener una isla en la cocina
1. Espacio de almacenamiento extra:
Aumenta el espacio de almacenamiento de la cocina, ya que suele incluir armarios y cajones amplios que pueden ser ideales para mantener guardados y ordenados todo tipo de utensilios de cocina y tenerlos siempre a mano.
2. Punto de encuentro con familia y amigos:
Convierte el espacio de la cocina en un punto de encuentro entre familia y amigos, ya que permite a varias personas cocinar juntas al mismo tiempo. Además, se pueden incorporar varios taburetes y utilizar la isla como mesa.
3. Separación de ambientes entre cocina y salón:
En aquellos espacios que compartan cocina y salón, la colocación de una isla puede ser una alternativa perfecta para conseguir separar ambos ambientes sin necesidad de levantar tabiques y lograr mayor sensación de amplitud.
4. Infinidad de diseños y accesorios a medida:
La isla de cocina es un elemento que se suele fabricar a la medida y es muy fácil de personalizar porque existen gran variedad de materiales, diseños y tamaños, así como complementos para adaptar ese espacio a tus necesidades.
Islas de cocina con ruedas
Las islas de cocina con ruedas son una posible solución a la falta de espacio de tu vivienda. Aunque no la única, ya que hay muebles de cocina para tu isla de cocina con los que ganar espacio y habitabilidad. El confort de las islas de cocina con ruedas es muy grande, permitiéndote además jugar con los espacios a tu antojo y según tus necesidades.
Inconvenientes de una isla en la cocina
1. Una vez instalada será permanente:
A menos que se trate de una isla móvil, que se pueda desplazar con ruedas fácilmente, una vez colocada será bastante costoso retirarla en caso de que al cabo de un tiempo cambiemos de opinión o nos cansemos de tenerla.
2. Incrementará el coste final de la cocina:
Al no tratarse de un elemento estándar, ya que generalmente es necesario fabricarla a medida, la instalación de una isla de cocina supondrá un incremento importante en el precio final respecto a otras opciones de distribución.
3. Ocupará un gran espacio en la cocina:
No es recomendable elegir esta opción de distribución si no se dispone de un gran espacio en la cocina. Se aconseja dejar un hueco libre de paso de al menos un metro de distancia entre la isla y el resto de elementos de la cocina.
4. Requerirá instalaciones especiales:
La colocación de una isla de cocina en la que además se pueda cocinar o fregar requerirá trabajos especiales de fontanería, electricidad y gas en la mayor parte de los casos, lo que supondrá un mayor tiempo de instalación.
Te puede interesar