Beneficios de la proyección en 3D

Cuando las personas se animan a realizar cambios que requieren obra en sus viviendas o locales, lo normal es que antes de tomar una decisión, quieran saber cómo va a ser el resultado final. Gracias a diferentes programas informáticos que tenemos actualmente, es posible dotar de infografías 3D que aporten una visualización de cómo será una futura construcción, reforma o diseño de interiores con el máximo realismo. Así puedes saber cómo quedará tu proyecto antes de estar construido.

 

Beneficios del diseño de interiores en 3D

La tecnología de proyección de interiores en 3D permite realizar todas las modificaciones necesarias ya sea en mobiliario, como en texturas, materiales, espacios, volúmenes, colores… para lograr el resultado de un proyecto totalmente personalizado. Además, esta información detallada del proyecto facilitará el trabajo en obra y evitará imprevistos.

A modo de resumen, estas son todas las ventajas que ofrecen las infografías en 3D:

  • Mejora notablemente la comunicación entre diseñador y el cliente.
  • El cliente se puede hacer una idea mucho más aproximada del resultado final del proyecto.
  • Hay más opciones de personalización, ya que se pueden probar más alternativas ahorrando tiempo y recursos.
  • Ayuda al cliente a interpretar los planos del arquitecto de una manera que entienda cuál es el resultado.
  • Sirve para plasmar qué puntos de luz son necesarios.
  • Unido a una muestra física, se interpreta mejor la calidad y usabilidad de los materiales.
  • Deja previsualizar el mobiliario, texturas, colores o materiales que se van a emplear.
  • Se ofrece soluciones a las peticiones de los clientes.
  • Facilita enormemente la toma de decisiones.
  • Ayuda tanto al análisis como a la presentación del proyecto.
  • Gracias a las infografías en 3D se puede estudiar el volumen que compone el local o la vivienda.

 

Cómo era la comunicación con el cliente antes del diseño de interiores en 3D

Hasta ahora, tanto en el diseño de interiores como en la arquitectura, la forma más común de comunicación entre profesionales y clientes es mediante planos 2D, imágenes de inspiración y fotos y muestras de materiales para crear una composición. De esta manera, ambos tienen que hacer un ejercicio extra, tanto el profesional para poder explicar su idea de proyecto, como el cliente para comprender y componer la idea que se le presenta.

Después de haber visto las ventajas y beneficios que aportan los render en 3D para el diseño de interiores, queda claro que la forma de comunicar tiene que cambiar. Y nosotros estamos orgullosos de poder transmitir nuestras ideas a lo clientes con esta herramienta.

 

Rendering 3D en el diseño de interiores

Como has podido comprobar, el rendering 3D para el diseño de interiores aporta beneficios a diseñadores, arquitectos y clientes. De ahí que en El Reformista empleemos esta tecnología para acercar nuestra idea al consumidor.

Nuestra apuesta por las nuevas tecnologías es total, y la utilización de infografías en los render 3D nos ayuda a ser creativos, ofrecer alternativas y personalizar cada proyecto a los gustos y necesidades de cada cliente.

Evita las sorpresas de una reforma que no te has imaginado en la cabeza y deja que en El Reformista te enseñemos el aspecto final de tu reforma antes incluso de que la hayamos comenzado. Una vez lo veas, sabrás que gracias a esta tecnología podrás elegir la mejor opción.

También te puede interesar leer:

Reformas para revalorizar tu vivienda
Tendencias de decoración de cocinas en 2020
Diseño de interiores Pamplona
Consejos para realizar una reforma integral
Reformas en Pamplona

Abrir chat
1
Hola 👋
Soy Pablo de El Reformista. ¿En qué puedo ayudarte? Solicita cita previa o déjame tu mensaje. En breve te contactaré.